Seguidores

martes, 12 de febrero de 2019


Glosario
Adrián Vacas



HTML: hace referencia al lenguaje de marcado para la elaboración de páginas web.

NAVEGADOR: es un softwareaplicación o programa que permite el acceso a la Web, interpretando la información de distintos tipos de archivos y sitios web para que estos puedan ser visualizados.

BUSCADOR: es un sistema informático que busca archivos almacenados en servidores web gracias a su spider (también llamado araña web).

SERVIDOR: Un servidor es una aplicación en ejecución (software) capaz de atender las peticiones de un cliente y devolverle una respuesta en concordancia.

ROUTER: es un dispositivo que proporciona conectividad a nivel de red (o lo que es lo mismo, el nivel tres en el modelo OSI).

HTTP: es el protocolo de comunicación que permite las transferencias de información en la World Wide Web.

IP: es un número que identifica, de manera lógica y jerárquica, a una Interfaz en red (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo (computadora, tableta, portátil, smartphone) que utilice el protocolo IP o (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red del modelo TCP/IP.

TCP: El protocolo TCP da soporte a muchas de las aplicaciones más populares de Internet (navegadores, intercambio de ficheros, clientes FTP, etc.) y protocolos de aplicación HTTPSMTPSSH y FTP.

DNS: es un sistema de nomenclatura jerárquico descentralizado para dispositivos conectados a redes IP como Internet o una red privada.

URL: es un identificador de recursos uniforme (Uniform Resource IdentifierURI) cuyos recursos referidos pueden cambiar, esto es, la dirección puede apuntar a recursos variables en el tiempo. Están formados por una secuencia de caracteres de acuerdo a un formato modélico y estándar que designa recursos en una red como, por ejemplo, Internet.


WEB 1.0: es de sólo lectura. El usuario no puede interactuar con el contenido de la página (nada de comentarios, respuestas, citas, etc.), estando totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a ésta.

WEB2.0: permite a sus usuarios interactuar con otros usuarios o cambiar contenido del sitio web, en contraste a sitios web no-interactivos donde los usuarios se limitan a la visualización pasiva de información que se les proporciona.



WEB 3.0: es un neologismo que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción en la red a través de diferentes caminos. Ello incluye, la transformación de la red en una base de datos, un movimiento hacia hacer los contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser, el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web geoespacial.

BLOG: Un blog o bitácora es un sitio web que incluye, a modo de diario personal de su autor o autores, contenidos de su interés, que suelen estar actualizados con frecuencia y a menudo son comentados por los lectores.

WIKI: alude al nombre que recibe una comunidad virtual, cuyas páginas son editadas directamente desde el navegador, donde los mismos usuarios crean, modifican, corrigen o eliminan contenidos que, generalmente, comparten.

RED SOCIAL: Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de actores (tales como individuos u organizaciones) que están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.).

FORO: es un sitio de discusión en línea asincrónico donde las personas publican mensajes alrededor de un tema, creando de esta forma un hilo de conversación jerárquico.

CHAT: Es uno de los métodos de comunicación digital surgido con las nuevas tecnologías. Designa una conversación escrita realizada de manera instantánea mediante el uso de un software entre dos o más usuarios conectados a la red, generalmente Internet, ya sea a través de los llamados chats públicos (si cualquier usuario puede entrar) o privados (cuando la entrada está sujeta a autorización).

lunes, 13 de junio de 2016

PREGUNTAS DE LA DEFINICIÓN DE INTERNET

¿Qué es Internet?

Es una red formada por miles de ordenadores distribuidos por todo el mundo y conectados mediante cables de cobre, fibra óptica, conexiones inalámbricas y otros medios.


¿Qué es un navegador? ¿Cuáles conoces?

Un navegador es un programa que nos facilita la visualización de los contenidos de las páginas web. Conozco Google Chrome, Internet Explorer, Opera y Mozilla Firefox.


¿Qué es un buscador? ¿Cuál es el más utilizado?

Un buscador es un sistema informático que indexa archivos almacenados en páginas web. Los buscadores mantienen actualizados sus resultados mediante motores de búsqueda que rastrean continuamente la red. El más conocido es Google.



¿Qué es el protocolo TCP/IP?

Es el protocolo de comunicación de Internet que permite que los ordenadores se comuniquen entre sí.



¿Qué son los servidores DNS?

Son sistemas de nombre de dominio que asignan nombres a direcciones IP.



¿Qué pasos se siguen cuando queremos visualizar una página web, por ejemplo del periódico El Mundo?

Primero, utilizamos una página escrita en lenguaje HTML. Después, abrimos nuestro navegador y escribimos la URL de la página, por ejemplo www.elmundo.es. Más adelante un servidor DNS comprueba en su base de datos cual es la correspondiente dirección IP. Después Se envía al servidor la solicitud de la página web a visualizar. Por último, el servidor nos enviará la información mediante routers, y se muestra en el navegador.

¿Cómo podemos intercambiar información en la red (como por ejemplo documentos técnicos)?

Se puede enviar a través de Gmail, Google Drive e incluso Dropbox para poder compartirla de manera pública.

¿Dónde podemos publicar contenidos de nuestros proyectos?

Se puede publicar a través de Google Sites o Wikispaces para hacerlo de manera colectiva.

¿Cómo podríamos seguir en la web los avances diarios de nuestro trabajo? ¿Y si queremos algo más inmediato y más breve?

Se puede seguir a través de Blogger o Twitter para hacerlo de forma más inmediata.

¿Dónde podríamos difundir nuestros trabajos o proyectos?

Se puede difundir, comercializar y publicar en Prezi, Slideshare o publicarlo en forma de vídeo con YouTube. Aurasma puede permitirnos ver contenidos superpuestos a la realidad.

¿Qué medidas de seguridad en el uso de las herramientas de internet debemos tener presentes?

Control parental, condiciones de uso, información sobre los sitios, no publicar datos privados, no relacionarse con desconocidos, no publicar fotos constantemente, limitación temporal en Internet y no realizar descargas ilegales.

Entra en la página https://www.gdt.guardiacivil.es/webgdt/home_alerta.php y explica con detalle que tipo de información podemos encontrar allí.

Se trata de una advertencia de la Guardia Civil en la que se aconseja evitar el Spam (nuncios y correos no deseados) para evitar problemas y virus informáticos.

jueves, 26 de mayo de 2016

CONTROL DE UN LED ROJO Y OTRO VERDE

Materiales: 
Arduino UNO Rev3
Led rojo y led verde
Placa Protoboard
USB
Cables
2 Resistencias de 220 Ohmios
 
Programa:
int ledverde = 5; //--Valor de led verde en pin 5
int ledrojo = 7; //--Valor de led rojo en pin 7

void setup(){
  pinMode(ledrojo, OUTPUT); //--Led rojo como salida digital
  pinMode(ledverde, OUTPUT); //--Led verde como salida digital
}

void loop(){
  digitalWrite(ledrojo, HIGH);//--Valor de 5V al led rojo
  delay(3000);//--Durante 3 segundos
  digitalWrite(ledrojo, LOW);//--Valor de 0V al led verde
  digitalWrite(ledverde, HIGH);//--Valor de 5V al led verde
  delay(2000);//--Durante 2 segundos
  digitalWrite(ledverde, LOW);//--Valor de 0V al led verde
  digitalWrite(ledrojo, HIGH);//--Valor de 5V al led rojo
  digitalWrite(ledverde, HIGH);//--Valor de 5V al led rojo
  delay(1000);//--Durante 1 segundo
  digitalWrite(ledrojo, LOW);//--Valor de 0V al led rojo
  digitalWrite(ledverde, LOW);//--Valor de 0V al led verde
  delay(500);//--Durante medio segundo
}


jueves, 19 de mayo de 2016

PRÁCTICA 2 CON ARDUINO

Materiales:
Arduino UNO Rev3
USB
Placa Protoboard
LED
Resistencias de 220 y 10.000 Ohmios
Pulsador
Cables conectores

Programa:
int pulsador = 2;
int led = 3;
void setup()
{
  pinMode(led, OUTPUT);
  pinMode(pulsador, INPUT);
}
void loop(){
  if (digitalRead(pulsador) == HIGH)
{
  digitalWrite(led, HIGH);
}
  else {
    digitalWrite(led, LOW);
  }
}

miércoles, 18 de mayo de 2016

PRÁCTICA 2, LED EN PLACA PROTOBOARD

Lo más habitual y correcto es utilizar una resistencia de 220 Ohmios en serie con el diodo LED en una placa Protoboard en vez de conectar el LED directamente a la tarjeta Arduino Uno.





Materiales: 
 
Placa Protoboard 
Arduino UNO Rev3
Cables conectores
LED
Resistencia de 220 Ohmios

Programa:
void setup () {
  pinMode(7, OUTPUT); //--Definimos el pin 7 como salida digital
}
void loop() { 
  digitalWrite(7, HIGH); //--Seleccionamos 5V para el pin 7
  delay(3000); //--Durante 3 segundos
  digitalWrite(7, LOW); //--Seleccionamos 0V para el pin 7
  delay(1000); //--Durante 1 segundo
}

martes, 10 de mayo de 2016

Práctica 1 con ARDUINO

Materiales necesarios:
  -Arduino UNO Rev3
  -LED
  -Cable USB


Programa:
void setup(){
  pinMode(13, OUTPUT); //--Definimos el Pin 13 como salida digital
}
 
void loop(){
 digitalWrite(13, HIGH); //--Valor de pin 13 de 5V
  delay(1000); //-- Detencion del programa un segundo
 digitalWrite(13, LOW); //--Valor de pin 13 de 0V
  delay(1000); //-- Detencion del programa un segundo
}

Desafío 1:  
void setup(){
 pinMode(13, OUTPUT);//--Pin 13 como salida
}

void loop(){
 digitalWrite(13, HIGH);//--Encendido en salida 13
  delay(3000);//--Durante 3 segundos
 digitalWrite(13, LOW);//--Apagado en salida 13
  delay(3000);//--Durante 3 segundos
}