¿Qué es Internet?
Es una red formada por miles de ordenadores distribuidos por todo el mundo y conectados mediante cables de cobre, fibra óptica, conexiones inalámbricas y otros medios.
¿Qué es un navegador? ¿Cuáles conoces?
Un navegador es un programa que nos facilita la visualización de los contenidos de las páginas web. Conozco Google Chrome, Internet Explorer, Opera y Mozilla Firefox.
¿Qué es un buscador? ¿Cuál es el más utilizado?
Un buscador es un sistema informático que indexa archivos almacenados en páginas web. Los buscadores mantienen actualizados sus resultados mediante motores de búsqueda que rastrean continuamente la red. El más conocido es Google.
¿Qué es el protocolo TCP/IP?
Es el protocolo de comunicación de Internet que permite que los ordenadores se comuniquen entre sí.
¿Qué son los servidores DNS?
Son sistemas de nombre de dominio que asignan nombres a direcciones IP.
¿Qué pasos se siguen cuando queremos visualizar una página web, por ejemplo del periódico El Mundo?
Primero, utilizamos una página escrita en lenguaje HTML. Después, abrimos nuestro navegador y escribimos la URL de la página, por ejemplo www.elmundo.es. Más adelante un servidor DNS comprueba en su base de datos cual es la correspondiente dirección IP. Después Se envía al servidor la solicitud de la página web a visualizar. Por último, el servidor nos enviará la información mediante routers, y se muestra en el navegador.
¿Cómo podemos intercambiar información en la red (como por ejemplo documentos técnicos)?
Se puede enviar a través de Gmail, Google Drive e incluso Dropbox para poder compartirla de manera pública.
¿Dónde podemos publicar contenidos de nuestros proyectos?
Se puede publicar a través de Google Sites o Wikispaces para hacerlo de manera colectiva.
¿Cómo podríamos seguir en la web los avances diarios de nuestro trabajo? ¿Y si queremos algo más inmediato y más breve?
Se puede seguir a través de Blogger o Twitter para hacerlo de forma más inmediata.
¿Dónde podríamos difundir nuestros trabajos o proyectos?
Se puede difundir, comercializar y publicar en Prezi, Slideshare o publicarlo en forma de vídeo con YouTube. Aurasma puede permitirnos ver contenidos superpuestos a la realidad.
¿Qué medidas de seguridad en el uso de las herramientas de internet debemos tener presentes?
Control parental, condiciones de uso, información sobre los sitios, no publicar datos privados, no relacionarse con desconocidos, no publicar fotos constantemente, limitación temporal en Internet y no realizar descargas ilegales.
Entra en la página https://www.gdt.guardiacivil.es/webgdt/home_alerta.php y explica con detalle que tipo de información podemos encontrar allí.
Se trata de una advertencia de la Guardia Civil en la que se aconseja evitar el Spam (nuncios y correos no deseados) para evitar problemas y virus informáticos.
Seguidores
lunes, 13 de junio de 2016
jueves, 2 de junio de 2016
jueves, 26 de mayo de 2016
CONTROL DE UN LED ROJO Y OTRO VERDE
Materiales:
Arduino UNO Rev3
Led rojo y led verde
Placa Protoboard
USB
Cables
2 Resistencias de 220 Ohmios
Programa:
int ledverde = 5; //--Valor de led verde en pin 5
int ledrojo = 7; //--Valor de led rojo en pin 7
void setup(){
pinMode(ledrojo, OUTPUT); //--Led rojo como salida digital
pinMode(ledverde, OUTPUT); //--Led verde como salida digital
}
void loop(){
digitalWrite(ledrojo, HIGH);//--Valor de 5V al led rojo
delay(3000);//--Durante 3 segundos
digitalWrite(ledrojo, LOW);//--Valor de 0V al led verde
digitalWrite(ledverde, HIGH);//--Valor de 5V al led verde
delay(2000);//--Durante 2 segundos
digitalWrite(ledverde, LOW);//--Valor de 0V al led verde
digitalWrite(ledrojo, HIGH);//--Valor de 5V al led rojo
digitalWrite(ledverde, HIGH);//--Valor de 5V al led rojo
delay(1000);//--Durante 1 segundo
digitalWrite(ledrojo, LOW);//--Valor de 0V al led rojo
digitalWrite(ledverde, LOW);//--Valor de 0V al led verde
delay(500);//--Durante medio segundo
}
Arduino UNO Rev3
Led rojo y led verde
Placa Protoboard
USB
Cables
2 Resistencias de 220 Ohmios
Programa:
int ledverde = 5; //--Valor de led verde en pin 5
int ledrojo = 7; //--Valor de led rojo en pin 7
void setup(){
pinMode(ledrojo, OUTPUT); //--Led rojo como salida digital
pinMode(ledverde, OUTPUT); //--Led verde como salida digital
}
void loop(){
digitalWrite(ledrojo, HIGH);//--Valor de 5V al led rojo
delay(3000);//--Durante 3 segundos
digitalWrite(ledrojo, LOW);//--Valor de 0V al led verde
digitalWrite(ledverde, HIGH);//--Valor de 5V al led verde
delay(2000);//--Durante 2 segundos
digitalWrite(ledverde, LOW);//--Valor de 0V al led verde
digitalWrite(ledrojo, HIGH);//--Valor de 5V al led rojo
digitalWrite(ledverde, HIGH);//--Valor de 5V al led rojo
delay(1000);//--Durante 1 segundo
digitalWrite(ledrojo, LOW);//--Valor de 0V al led rojo
digitalWrite(ledverde, LOW);//--Valor de 0V al led verde
delay(500);//--Durante medio segundo
}
jueves, 19 de mayo de 2016
PRÁCTICA 2 CON ARDUINO
Materiales:
Arduino UNO Rev3
USB
Placa Protoboard
LED
Resistencias de 220 y 10.000 Ohmios
Pulsador
Cables conectores
Programa:
int pulsador = 2;
int led = 3;
void setup()
{
pinMode(led, OUTPUT);
pinMode(pulsador, INPUT);
}
void loop(){
if (digitalRead(pulsador) == HIGH)
{
digitalWrite(led, HIGH);
}
else {
digitalWrite(led, LOW);
}
}
Arduino UNO Rev3
USB
Placa Protoboard
LED
Resistencias de 220 y 10.000 Ohmios
Pulsador
Cables conectores
Programa:
int pulsador = 2;
int led = 3;
void setup()
{
pinMode(led, OUTPUT);
pinMode(pulsador, INPUT);
}
void loop(){
if (digitalRead(pulsador) == HIGH)
{
digitalWrite(led, HIGH);
}
else {
digitalWrite(led, LOW);
}
}
miércoles, 18 de mayo de 2016
PRÁCTICA 2, LED EN PLACA PROTOBOARD
Lo
más habitual y correcto es utilizar una resistencia de 220 Ohmios en
serie con el diodo LED en una placa Protoboard en vez de conectar el LED
directamente a la tarjeta Arduino Uno.
Materiales:
Placa Protoboard
Arduino UNO Rev3
Cables conectores
LED
Resistencia de 220 Ohmios
Programa:
void setup () {
pinMode(7, OUTPUT); //--Definimos el pin 7 como salida digital
}
void loop() {
digitalWrite(7, HIGH); //--Seleccionamos 5V para el pin 7
delay(3000); //--Durante 3 segundos
digitalWrite(7, LOW); //--Seleccionamos 0V para el pin 7
delay(1000); //--Durante 1 segundo
}
Materiales:
Placa Protoboard
Arduino UNO Rev3
Cables conectores
LED
Resistencia de 220 Ohmios
Programa:
void setup () {
pinMode(7, OUTPUT); //--Definimos el pin 7 como salida digital
}
void loop() {
digitalWrite(7, HIGH); //--Seleccionamos 5V para el pin 7
delay(3000); //--Durante 3 segundos
digitalWrite(7, LOW); //--Seleccionamos 0V para el pin 7
delay(1000); //--Durante 1 segundo
}
martes, 10 de mayo de 2016
Práctica 1 con ARDUINO
Materiales necesarios:
-Arduino UNO Rev3
-LED
Programa:
void setup(){
pinMode(13, OUTPUT);
//--Definimos el Pin 13 como salida digital
}
void loop(){
digitalWrite(13,
HIGH); //--Valor de pin 13 de 5V
delay(1000); //--
Detencion del programa un segundo
digitalWrite(13,
LOW); //--Valor de pin 13 de 0V
delay(1000); //--
Detencion del programa un segundo
}
Desafío 1:
void setup(){
pinMode(13, OUTPUT);//--Pin 13 como salida
}
void loop(){
digitalWrite(13, HIGH);//--Encendido en salida 13
delay(3000);//--Durante 3 segundos
digitalWrite(13, LOW);//--Apagado en salida 13
delay(3000);//--Durante 3 segundos
}
Desafío 1:
void setup(){
pinMode(13, OUTPUT);//--Pin 13 como salida
}
void loop(){
digitalWrite(13, HIGH);//--Encendido en salida 13
delay(3000);//--Durante 3 segundos
digitalWrite(13, LOW);//--Apagado en salida 13
delay(3000);//--Durante 3 segundos
}
martes, 3 de mayo de 2016
ARDUINO UNO REV3
¿Qué es la plataforma ARDUINO?
Es una plataforma de electrónica open hardware para la creación de prototipos.
¿Qué partes tiene?
Tiene una alimentación externa, un USB, un botón de reset, salidas analógicas, entradas y salidas digitales, un LED de encendido, un microcontrolador, entradas analógicas y pines de potencia.
¿Qué microcontrolador tiene?
ATMega328.
¿Cuántas entradas analógicas tiene? ¿Cuáles son? ¿Qué cantidad de voltios soportan?
Tiene 6 entradas analógicas, desde A0 hasta A5 y soportan de 0 a 5 V.
¿Cuántas entradas y salidas digitales tiene? ¿Cuáles son? ¿Qué cantidad de voltios darán como salida?
Tiene 14 entradas y salidas digitales, son desde Digital 0 hasta Digital 13. Darán desde 0 a +5 V.
¿Cuáles de las anteriores se pueden utilizar como salidas analógicas para poder enviar valores variables?
Se pueden utilizar los pines 3, 5, 6, 9, 10 y 11.
¿Cuál es la corriente de salida o entrada máxima?
40 mA.
¿Qué tipos de tarjetas Shield o extensiones podemos conectar a la tarjeta Arduino Uno Rev3?
Conectoras de Wi-Fi, Bluetooth, etc.
¿Es necesario tener la tarjeta controladora arduino siempre conectada al ordenador para que funcione?
No, sólo es necesario un USB
¿Para que sirve el IDE de arduino?
El IDE Arduino es un programa que puede introducir códigos en la propia tarjeta.
Es una plataforma de electrónica open hardware para la creación de prototipos.
¿Qué partes tiene?
Tiene una alimentación externa, un USB, un botón de reset, salidas analógicas, entradas y salidas digitales, un LED de encendido, un microcontrolador, entradas analógicas y pines de potencia.
¿Qué microcontrolador tiene?
ATMega328.
¿Cuántas entradas analógicas tiene? ¿Cuáles son? ¿Qué cantidad de voltios soportan?
Tiene 6 entradas analógicas, desde A0 hasta A5 y soportan de 0 a 5 V.
¿Cuántas entradas y salidas digitales tiene? ¿Cuáles son? ¿Qué cantidad de voltios darán como salida?
Tiene 14 entradas y salidas digitales, son desde Digital 0 hasta Digital 13. Darán desde 0 a +5 V.
¿Cuáles de las anteriores se pueden utilizar como salidas analógicas para poder enviar valores variables?
Se pueden utilizar los pines 3, 5, 6, 9, 10 y 11.
¿Cuál es la corriente de salida o entrada máxima?
40 mA.
¿Qué tipos de tarjetas Shield o extensiones podemos conectar a la tarjeta Arduino Uno Rev3?
Conectoras de Wi-Fi, Bluetooth, etc.
¿Es necesario tener la tarjeta controladora arduino siempre conectada al ordenador para que funcione?
No, sólo es necesario un USB
¿Para que sirve el IDE de arduino?
El IDE Arduino es un programa que puede introducir códigos en la propia tarjeta.
lunes, 25 de abril de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)